El transformador debe protegerse contra posibles sobreintensidades o cortocircuitos que puedan producirse en la red eléctrica, garantizando así, el correcto funcionamiento de la instalación, evitando fallos y su destrucción.
La eficacia de las protecciones en los transformadores es fundamental tanto para minimizar los daños originados por las fallas del propio transformador, como para evitar cortocircuitos y sobrecargas de origen externo.

Primario -> Contra cortocircuitos: Se han de dimensionar las protecciones según la punta magnetizante
Secundario -> Contra sobrecargas: Las protecciones se dimensionan a la intensidad nominal (In) como máximo
Punta magnetizante | PRIMARIO | SECUNDARIO |
---|---|---|
<=12In | 1.5÷2xIn curva D o fusible gL | In curva C o fusible rápido gR |
<=8In | In curva D o fusible gL | In curva C o fusible rápido gR |
<=5In | In curva C o fusible gL | In curva C o fusible rápido gR |
*In = Intensidad nominal (A)
El valor nominal del calibre debe ser menos o igual al obtenido del cálculo de la intensidad nominal del transformador
MONOFÁSICOS: In = Potencia nominal / Tensión nominal
TRIFÁSICOS: In= Potencia nominal / ( √3 *Tensión nominal)
Todos los transformadores fabricados por POLYLUX tienen una punta magnetizante <=12In ya que se utilizan núcleos magnéticos de alta calidad y el grado de compactación es alto.
Los productos 8In normalizados son:
Transformadores de uso clínico | TH, THX, TTH, TTHX, TTHW
Transformadores ecológicos | TTGZ, TTGW, TTDZ
En POLYLUX hemos desarrollado una herramienta que permite calcular las protecciones recomendadas para transformadores monofásicos y para transformadores y autotransformadores trifásicos.
Descúbrela aquí
Comparte este tutorial
Tutoriales relacionados
Boletín e-news
RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU E-MAIL